Participan 1.200 alumnos.

Misiones celebra el impulso a las escuelas técnicas en la provincia, con una fiesta en Piray

Ayer a la tarde en Puerto Piray se realizó en la Villa Olímpica la apertura de la Primera Fiesta de las Escuelas Técnicas que congregó a unos 1.200 alumnos de 65 instituciones de la provincia que participarán en actividades deportivas, exposiciones de proyectos y espectáculos musicales hasta el sábado.

De esta manera Misiones, una de las provincias que más impulsa la expansión de la escuela técnica en el país, celebró el crecimiento de esta modalidad de enseñanza secundaria que está considerada en el ambiente educativo como de gran calidad y salida laboral, en contraposición con el bachillerato o la escuela secundaria “común” hoy en crisis en la Argentina.

“Misiones es una de las provincias que más apoyo da a las escuelas técnicas y sus proyectos, inclusive estamos asumiendo, conjuntamente con la Nación, el desafío de construir más escuelas”, subrayó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien participó de la apertura.

Hace casi 10 años cuando se sancionó la Ley Provincial de Escuelas Técnicas (2013) que manda a que haya una escuela técnica en cada uno de los 77 municipios de Misiones.

Actualmente Misiones tiene 88 escuelas técnicas en 56 municipios. Y en aquellas localidades donde no tiene una escuela técnica, busca generar alguna oferta de formación en oficios. La matrícula de alumnos de escuelas técnicas creció de 21.000 el año pasado a 23.000 en el actual 2022 y ya alcanza el 23% del total de alumnos de la escuela secundaria, por encima de la media nacional.

En este contexto, ayer Herrera Ahuad acompañó la primera jornada en la que también se convocó a la primera asamblea de centros de estudiantes en la provincia y elección de autoridades que representarán a Misiones a nivel nacional. 

El mandatario aprovechó la ocasión para dialogar con los estudiantes de diversas escuelas técnicas de la provincia y conocer sus novedosos proyectos expuestos en los stands de la Plaza de los Niños.

El gobernador sostuvo que en Misiones es fundamental el apoyo a las escuelas técnicas por tratarse de “una de las provincias que mayor cantidad de industrias en formato de pequeñas y medianas empresas”.

Enfatizó que el sistema industrial de nuestra región se nutre de los estudiantes con educación técnica y puso como ejemplo los productos diseñados por jóvenes que se formaron en escuelas técnicas, como el novedoso camión de última tecnología adaptado a la geografía misionera o el auto eléctrico construido por Hamelbot.

En la misma línea, comentó sobre el valor que da la provincia a la industria del software y que en su reciente viaje a Estados Unidos le informaron que hay jóvenes misioneros que trabajan en empresas como Amazon.  

Asistentes

Entre los asistentes al evento estuvieron la intendenta local, Marta Lezcano; el ministro de Deporte, Héctor Javier Corti; el titular del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, el subsecretario Educación Técnica, Gilson Berger; intendentes de localidades de la zona entre otros funcionarios del Poder Ejecutivo y del Legislativo.   

Un encuentro para la formación técnica

La Primera Fiesta de las Escuelas Técnicas se inició con la presencia de 1.200 alumnos de 65 instituciones de la provincia y se desarrollará hasta el sábado próximo a las 17 horas. El evento cuenta con una exposiciónde proyectos académicos montada en la Plaza de los Niños, encuentros deportivos, la primera asamblea de centros de estudiantes y eventos culturales y artísticos. A esto se suman stands de Silicon Misiones y de la Escuela de Robótica, así como también de empresas privadas que colaboraron con fondos para la organización de la fiesta.  

En la apertura también se oficializó el lanzamiento de la página www.somostecnica.com.ar  que funcionará como plataforma para que las empresas suban ofertas laborales y los egresados de escuelas técnicas accedan a esa información para postularse cargando sus curriculums.  

Gran parte del evento se realiza en la Villa Olímpica de Puerto Piray que está actualmente en la etapa final de construcción, por lo que en esta ocasión se utilizan la cancha de paddle, de fútbol 7 y micro estadio de fútbol 11.  

Fuente: Prensa Gobernación/ 12-11-2022

Loading