ATM recaudó $82.400 M en enero-set.

Recaudación de la "Aduana Paralela" explotó desde la pandemia y Misiones se codea con las provincias ricas

Por Martín Boerr

Alguna vez el ex gobernador Ramón Puerta, consultado sobre si Misiones era una provincia del pelotón de las pobres o ricas, dijo a Plan B: “Misiones es la más rica de las provincias pobres, o la más pobre de las ricas, depende cómo se mire”.

Un estudio de la consultora Politikón Chaco que analiza las recaudaciones de los fiscos provinciales (Dirección General de Rentas), revela que la pandemia generó un salto explosivo en la recaudación del fisco misionero, que no tiene comparación con ninguna otra provincia del país en cuanto al crecimiento.

De esta forma, Misiones parece haberse consolidado definitivamente como una provincia que se codea con las ricas o petroleras y gasíferas, las que reciben mes a mes millonarias transferencias por regalías.

Eso si, hay que aclarar que, parafraseando a Puerta, Misiones es claramente la más chica de este grupo, encabezado por CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Mendoza.

Números abrumadores

Los números son abrumadores, Misiones recaudó en enero-septiembre de 2022 unos 82.427 millones de pesos, principalmente a través de Ingresos Brutos. El número no tiene comparación con las provincias vecinas, ya que Chaco recaudó 36.099 millones. Es decir, por cada peso que recaudó el fisco chaqueño, Misiones obtuvo 2,5 pesos.

La comparación con Formosa es todavía mayor, la provincia de Gildo Insfrán recaudó $13.186,9 millones.

Corrientes no informó los números, pero según reveló el titular de la ATM, Rodrígo Vivar, Misiones ya recauda más que sus tres vecinas juntas, que combinadas, apenas obtienen 8 pesos por cada 10 que aspira el fisco misionero.

Un crecimiento explosivo con fronteras cerradas

Pero lo más impresionante de los datos de Misiones es el explosivo crecimiento en términos reales de la recaudación de la ex Dirección General de Rentas. La combinación de la pandemia, las fronteras cerradas e indudablemente el efecto inflacionario, han generado un movimiento económico que hizo de Misiones una provincia que ya se codea con las ricas.

Misiones ahora es apenas sobrepasada en su recaudación por Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y las petroleras (que cobran regalías por petróleo y gas) Neuquén y Chubut. Después viene la tierra colorada.

Entre 2019 y 2022 (enero-septiembre) Misiones incrementó su recaudación en términos reales o eliminando los efectos distorsivos de la inflación en el cálculo, nada más y nada menos que un 75,1%.

La siguiente provincia que más creció fue Formosa con un 35,7%, La Pampa 26,8%, Chaco 26,5% y La Rioja 23,9%. En tanto, los distritos ricos CABA creció 14,3%, la provincia de Buenos Aires 4,9%, Córdoba 4,8% y Santa Fe 8,6%.

Presión impositiva

Por otra parte, siempre es bueno recordar que la mala noticia de este boom de la recaudación es que connlleva una presión impositiva extra que los misioneros pagan, respecto a chaqueños, correntinos o formoseños, sólo por citar a los vecinos del NEA.

Lo que Misiones recauda en Ingresos Brutos, sin dudas más allá de que es pagado por las empresas que venden bienes y servicios (tanto extrazona como misioneras), también lo soportan los consumidores al comprar o pagar más caro por un mismo producto. Esto es palpable en artículos básicos como la ropa, la comida, bebida o un artículo de bazar.

También es bueno recordar que Misiones necesita tener una recaudación propia robusta por la discriminación que sufre en la no actualización de la alícuota (Ley) de Coparticipación, que hace que sea la provincia que menos recibe per cápita en concepto de “Copa” si se excluye a los distritos ricos o petroleros.

Por ejemplo, según el cálculo de Politikón, en octubre Misiones recibió $16.800 pesos por cada habitante en concepto de Coparticipación, mucho menos que Formosa (38.000 pesos), Chaco (26.300 pesos) y Corrientes (21.400 pesos). Esto obliga a la ATM a convertirse en una máquinita de recaudar para compensar los menores recursos que se obtienen por la Coparticipación, que representan para casi todas, el ingreso principal de los Estados provinciales

Misiones es la sexta provincia que menos depende de los giros por transferencias automáticas. La mayoría de las provincias del Norte Grande explican sus ingresos en un 70 a 90 por ciento por la Coparticipación. Para Misiones, la “Copa” es apenas el 58,5% de sus ingresos. Es el “sueldo principal”, si, pero por muy poco. Solo distritos ricos como CABA o petroleros como Chubut (percibe regalías) obtienen menos por Copa y más por recaudación y recursos propios que la tierra colorada

Loading