En el día de ayer la Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto 2023 que contempla recursos totales de 609.000 millones para 2023.
Durante el debate en el recinto, el titular de la Comisión de Presupuesto, Lucas Romero Spinelli, defendió el proyecto de asignación de recursos y afirmó que “como ya es costumbre, Misiones es la primera a nivel país en tratar su presupuesto”.
“Esto se debe a que tenemos una provincia ordenada, seria, y responsable”, puntualizó.
Se refirió al producto bruto misionero, al hecho de que Misiones lidera a nivel nacional la creación de puestos de trabajo en el sector privado formal, y a que se trata de la provincia con mayor desarrollo industrial del Nordeste argentino.
Además, explicó que “cuando se proyectaron las pautas macrofiscales para el ejercicio 2023, al momento de la presentación de este presupuesto, el mes de junio del 2022, se contemplaban 10 puntos menos de inflación y un punto más de crecimiento económico, lo que representó realizar un incremento al presupuesto original”.
Esta aclaración la hizo en referencia a que el proyecto original enviado por Oscar Herrera Ahuad y debatido en Comisiones contemplaba una pauta de recursos de 468.000 millones, pero fue corregida en un 30 por ciento en el dictamen de la Comisión de Presupuesto esta semana.
Inversiones
El legislador sostuvo que “esta ley prioriza los esfuerzos en la inversión social, que alcanzan el 67 % del presupuesto”, destinados a “atender los nuevos desafíos educativos, cuidar la salud de los misioneros en prevención y en atención, y la asistencia y contención a los sectores más vulnerables a través del área de bienestar social”.
“Un Estado que invierte en educación es un Estado con futuro próspero, por eso volcamos esa cantidad de recursos para educar a nuestros niños, jóvenes y adultos”, refirió, poniendo énfasis en la educación disruptiva.
También dijo que, respecto de la salud, “contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores de Argentina”.
Mencionó acciones que se llevan a cabo en relación con el agro y la industria, y calificó a Silicon Misiones como “un activo primordial de nuestra economía”, que destaca a la provincia en la creación de puestos en la industria de cuarta generación, la generación digital”.
“Este presupuesto prevé continuar alentando el perfil netamente productivo, el desarrollo y surgimiento de nuevas pymes y comercios, aprovechando muy fuerte la ventaja comparativa del tipo de cambio con los países de la frontera”, agregó.
Manifestó que “el crecimiento económico de la provincia solo es posible gracias a un incremento igual de pronunciado en la captación de inversiones”.
Plan B / 14-10-2023