Anuncian u$s 10 M.

Lanzan proyecto de inversión para hotel que ocupará 7 hectáreas en la selva Iryapú en Iguazú

Un grupo inversor denominado “Ava Iguazú Hotel & Spa” adquirió el permiso de ocupación en un predio en la selva Iryapú (600 hectáreas) y anunció el comienzo de un proyecto para construir un condo-hotel que prevé una inversión de 10 millones de dólares.

En un lote de 70.000 mts cuadrados (7 hectáreas) el nuevo proyecto, que ya ha superado los estudios de impacto ambiental, comenzará sus obras en noviembre próximo, informó el Ministerio de Turismo de Misiones en un comunicado.

Será un hotel de 45 habitaciones de 48 m2, un lobby de 1.000 m2, piscina, spa, entre otras comodidades que, con categoría 4 estrella superior, permitirá a los viajeros disfrutar de un espacio que combinará confort con naturaleza, en perfecta armonía.

El proyecto, que tiene un tiempo estimado de obra de cuatro años, pretende estar operativo en un 60% de su capacidad dentro de dos años, lo que permitirá a los que deseen apostar a este Condo-Hotel, empezar a gozar de los beneficios de los dividendos en un corto plazo, informó el Ministerio de Turismo.

El grupo inversor ahora con los permisos, saldrá a vender habitaciones del proyecto, y captar mediante la figura del fideicomiso las inversiones para construir este proyecto, de la misma forma que sucede con un edificio que se lanza y comienza a vender unidades en “boca de pozo”.

Permiso de ocupación

Tras haber adquirido el permiso de ocupación de manos del gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la Feria Internacional de Turismo -FIT2022-, este grupo inversor lanzó oficialmente el proyecto.

Este grupo inversor, conformado por seis socios de diferentes puntos del país, renueva la apuesta en la provincia, tras el éxito de su ya consolidado emprendimiento del Hotel La Cantera, que funciona en la ciudad de las Cataratas desde el 2008.

“Abrimos las puertas del hotel La Cantera hace 14 años, con 24 habitaciones. El exponencial crecimiento del turismo en Misiones nos permitió expandirlo, y hoy cuenta con 70 habitaciones y da trabajo a más de 45 familias misioneras”, manifestó José Luis Such, miembro del grupo inversor.

“Misiones es una provincia con un gran potencial para atraer inversores. Nuestro gran capital natural, sostenido con políticas públicas de protección ambiental, nos colocan en un lugar de privilegio en el mapa turístico. Además, tenemos una población joven y capacitada; un exponencial desarrollo en infraestructura en caminos, puertos, aeropuertos y trenes; y una conectividad en constante aumento. Todo esto nos convierte en un hub (centro de operaciones) logístico que se integra con Brasil y Paraguay, con grandes beneficios para los inversores”, sostuvo Herrera Ahuad.

“El turismo es sin dudas una gran usina generadora de empleo. El beneficio para los misioneros comienza, en este caso, por ejemplo, en la génesis de la propuesta. Mano de obra para la construcción, empresas proveedoras de materia prima y de servicios, participan de manera activa en la generación de empleo, de manera directa e indirecta durante todo el proceso de construcción”, manifestó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la reunión mantenida con el grupo inversor en la FIT.

El proyecto, que tiene un tiempo estimado de obra de cuatro años, pretende estar operativo en un 60% de su capacidad dentro de dos años, lo que permitirá a los que deseen apostar a este Condo-Hotel, empezar a gozar de los beneficios de los dividendos en un corto plazo.

La propuesta “condo hoteles” consiste básicamente en adquirir habitaciones completas o cuota partes del hotel –que son escriturables– para ser administradas por la empresa, que entregará rendimientos que promedian entre 4 y 10 por ciento anual en dólares –antes de impuestos–, con una ocupación estimada de alrededor del 70 por ciento.

“El crecimiento del turismo en Misiones ha sido exponencial en estos últimos años. Como grupo inversor hemos notado que los números de este último tiempo han superado los de la pre pandemia. Misiones es una provincia que tiene todos los condimentos para invertir. Su crecimiento en infraestructura, su conectividad, la belleza de su selva y su fauna, la preservación de sus recursos naturales, y un Estado responsable y comprometido, hace que volvamos a apostar por la provincia de manera responsable, generando más trabajo para los misioneros”, concluyó Such.

Fuente: Prensa Turismo

Loading