El reconocido abogado Silvio “Yoni” Contreras fue designado como nuevo titular del PRO en Oberá.
Contreras trabaja hace tiempo en ese espacio político, fue jefe de la Anses de Oberá durante el gobierno anterior y es una de las figuras del PRO que más recorrió el interior de la zona centro de Misiones en los últimos años.
Las nuevas autoridades del PRO en Oberá se completan con la Dra. Mara Frontini (vicepresidenta), Dr. Gustavo Velázquez (secretario), Miriam Bellin (ProSecretaria), Valeria Bratzko (Tesorera), Vilmar Francoes (ProTesorero). En tanto, los vocales serán: Marcelo Gazzo, Cinthia Marin, Dario Chaves, Carolina Gross, Roberto Rocholl, Miriam Rivero, Patrik Weber y Antonella Graziozzetti y Erasmo Popuche. Gabriel Tula será el asesor legal.
“Debemos dejar atrás las internas y ponernos a trabajar en darle soluciones a las demandas de la gente que acá en Oberá son muchas”, señaló Contreras.
Cuestiones sociales
En su paso por la Anses, fue noticia nacional cuando armó una colecta entre los empleados de esa repartición para ayudarle a una mujer a pagar las cuotas que le faltaban y poder cobrar su primera jubilación.
El obereño estudió derecho en la Universidad Católica de Santa Fe sede Posadas y tras unos años en la capital misionera se radicó definitivamente en la Capital del Monte. Siempre vinculó su trabajo a temas sociales.
Fue justamente mientras estaba en la capital terminando sus estudios cuando sucedió algo que le hizo despertar el interés por participar en política. Corría el año 2001 y en plena crisis económica, los colonos hicieron aquel histórico tractorazo que derivó en la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
“Me emocionó ver entrar a los colonos a Posadas, a Hugo Sand con su boina, a Carlos Ortt. Me impresionó saber que todos los vecinos, comerciantes, remiseros, abandonaron sus tareas y fueron a apoyar a los productores. Nosotros estábamos en la Facultad y si bien la mayoría de los estudiantes no mostraba mucho interés por el tema, yo me daba cuenta que estaba pasando algo importante, histórico, que me movilizó mucho. Fui a verlos a la plaza y volví todos los días que duró la protesta, llevando algo para ayudar”, recuerda.
“Yoni” es lo que se dice un abogado con un profundo sentido humanista. Amante de la naturaleza, tiene una chacra a 10 kilómetros del centro de Oberá a donde vuelve cada fin de semana. Su madre es docente universitaria y una de las académicas que más estudió las costumbres de las tribus mbya guaraníes de la zona de Aristóbulo del Valle.
“No tolero las injusticias”, dice, este funcionario que siempre tiene las puertas de su despacho abiertas de par en par para recibir directamente el requerimiento de cualquier persona que siente que no fue bien atendido o no consiguió respuestas a sus reclamos.