Aumento de 12,39%.

La jubilación mínima pasa a $25.922 a partir de septiembre y la AUH a $5.063

En el mes de septiembre el incremento de las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales a cargo de la Anses será de 12,39%, según anunció el organismo de la seguridad social.

Ese es el resultado de la fórmula de movilidad que comenzó a regir este año, luego de que durante 2020 se mantuviera suspendida la que había estado vigente en los años previos y se otorgaran aumentos discrecionales, desiguales y por decreto, que implicaron un recorte para el bolsillo de los pasivos, señaló la periodista especializada en temas previsionales Silvia Stang, en el diario LA NACIÓN.

Tal como prevé la normativa, el de septiembre es el tercer incremento del año. Y luego habrá otro en diciembre, mes en el que podría operar un tope, ya que la nueva ley no estableció un piso pero sí un techo para el aumento anual. Ese tope se activará, o no, en función de como le vaya a la recaudación de los aportes y contribuciones y de los impuestos que se derivan al sistema previsional.

A partir del mes próximo, el haber mínimo pasará de $23.064 a $25.922 y el máximo, de $155.203 a $174.433. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el pago por hijo para asalariados y monotributistas de ingresos más bajos será de $5063.

Alcanzará a más de 200.000 jubilados y pensionados misioneros

El incremento en las jubilaciones y pensiones de la ANSES alcanzará a más de 200.000 misioneros, informó el jefe de UDAI Posadas, Mario «Pichi» Esper Perié. El incremento comprende a más de 120.000 jubilados y pensionados de Misiones y más de 80.000 misioneros con pensiones no contributivas.

Loading