El fin de semana largo dejó números positivos para el país entero y también para la capital misionera.
En el caso de Misiones, desde el Ministerio de Turismo informaron que se movilizaron más de $848 millones y que Iguazú volvió a liderar la ocupación hotelera, recibiendo en sus cataratas a más de 5.000 turistas por día.

Pero nuevamente fue Posadas la que se llevó las miradas por su explosivo crecimiento. Un crecimiento que deja en evidencia la necesidad de mejor infraestructura hotelera, ya que la capital solamente cuenta con hoteles de categoría superior que no tienen reformas de media vida desde hace varios años.
A saber: Hotel Julio César, Hotel Urbano, Hotel Posadas, Hotel Continental y Maitei, son los principales. Todos ellos hace tiempo que no tienen reformar totales o semi totales, como si las tienen otros hoteles en capitales de provincia.
La capital misionera superó los $90 millones, según informaron desde el Ministerio de Turismo.
La ocupación hotelera fue del 90%, superando las 11.700 pernoctaciones y cada visitante gastó alrededor de $8.470 por cada día.
Las cifras indican que la ciudad dejó de ser un lugar de paso, para convertirse en un lugar para el descanso, entretenimiento y actividades en contacto con la naturaleza.
Mejora en infrestructura hotelera
El crecimiento que deja en evidencia la necesidad de mejor infraestructura hotelera, ya que la capital solamente cuenta con hoteles de categoría superior que no tienen reformas de media vida desde hace varios años.
A saber: Hotel Julio César, Hotel Urbano, Hotel Posadas, Hotel Continental y Maitei, son los principales. Todos ellos hace tiempo que no tienen reformar totales o semi totales, como si las tienen otros hoteles en capitales de provincia.
Así, Posadas se volvió a consolidar como uno de los destinos más elegidos en la región NEA con la oferta gastronómica y cultural como diferenciales turísticos.
“El crecimiento del turismo en Posadas deja en evidencia que necesitamos tener hoteles más modernos, como sucede en otras ciudades, el Gobierno está ayudando mucho con los eventos, pero necesitamos el acompañamiento de las inversiones privadas”, dijo a Plan B, un alto funcionario del Gobierno provincial.
Desde la Municipalidad se brindó una agenda variada y cargada de shows y actividades distribuidos en parques, Costanera, playas y demás espacios de la ciudad.
En cuanto a paseos se reiteraron los recorridos guiados por la zona fundacional en la Bajada Vieja, orientado a revalorizar el patrimonio cultural y la historia de la ciudad. También, se sumaron otros recorridos con foco ambiental en la reserva urbana Arroyo Itá y el Jardín Botánico.